María Ignacia Jofré: Destacando la brecha de género en Fintech y promoviendo la innovación en la gestión financiera

Nos enorgullece presentar a los miembros que están marcando una diferencia. Hoy queremos poner el foco en una de nuestras emprendedoras destacadas, María Ignacia Jofré, vicepresidenta de la Asociación de Empresas FinteChile y co-fundadora de Clay.

Clay, una innovadora startup, está transformando la gestión financiera en una ventaja competitiva para las empresas. Su software en la nube facilita la conciliación bancaria, la gestión financiera y la cobranza, todo esto, impulsado por pequeños bots que automatizan tareas como la importación de información y la creación de asientos contables​1​.

María Ignacia se destaca por su activa participación en el sector Fintech y su lucha por equilibrar la brecha de género que existe en el mundo financiero. Según datos de Women in Fintech (WIF), solo 1 de cada 10 emprendedores de Fintech son mujeres, y María Ignacia es una de ellas.

En una reciente entrevista con El Mercurio, María Ignacia destacó el fuerte predominio masculino en las industrias financiera y tecnológica. Sin embargo, observó un cambio de paradigma y atribuyó la influencia de la academia como impulsora de la presencia femenina en el sector. Las universidades han incorporado más mujeres a estudiar carreras relacionadas con Fintech, un sector que no solo necesita personas de tecnología y finanzas, sino también profesionales de otras áreas como la psicología, el marketing, y las comunicaciones.

María Ignacia abogó por la necesidad de seguir impulsando este cambio, argumentando que “hacer las cosas como las estamos haciendo no generará ningún cambio”. Según ella, Chile ha experimentado un gran cambio en los últimos 5 años, con un incremento en la representación de las mujeres en diversos sectores, pero aún queda mucho por hacer. De hecho, estudios muestran que Chile está por debajo del promedio en términos de participación de mujeres en directorios, superado por países como Argentina, Colombia y Brasil.

En Startup Patagonia, nos enorgullece contar con miembros como María Ignacia Jofré, quienes no solo están haciendo un trabajo innovador en sus empresas, sino que también están llevando a cabo una labor esencial para visibilizar y cerrar la brecha de género en la industria Fintech. Esperamos que su historia inspire a más mujeres a entrar en este sector y a seguir luchando por la igualdad de género en el mundo financiero y tecnológico​.

Leave a Reply

Search

Popular Posts

  • Biotech Week Puerto Varas 2025: Innovación, emprendimiento y vida en la Patagonia
    Biotech Week Puerto Varas 2025: Innovación, emprendimiento y vida en la Patagonia

    Únete al impulso hacia el futuro: del 3 al 5 de noviembre de 2025, en Puerto Varas, se realizará la Biotech Week Puerto Varas 2025 donde la biotecnología, el emprendimiento y el entorno patagónico convergen para transformar ideas en impacto.

  • Ignacio Opazo – Co-Fundador de Zapping
    Ignacio Opazo – Co-Fundador de Zapping

    En esta edición de Startup Patagonia recibiremos a Ignacio Opazo, CTO y cofundador de Zapping, la scale-up chilena que está cambiando la manera en que América Latina ve televisión. ​Zapping nació con una idea simple y potente: ofrecer una experiencia de TV por internet fluida, sin decodificadores ni contratos, y hoy suma más de 600…

  • Denisse Goldfarb – CEO & Founder The People Future
    Denisse Goldfarb – CEO & Founder The People Future

    Denisse fue Vicepresidenta de Personas en Microsoft y Walmart, con más de 20 años liderando equipos de recursos humanos en sectores como tecnología, retail y energía . Tras una carrera ejecutiva reconocida —incluyendo ser elegida Mejor Ejecutiva del Año por Mujeres Empresarias y Diario Financiero— decidió dar el salto a la vida de emprendedora. Hoy…

Categories

Tags