Solarity asegura financiamiento de US$ 25 millones de Banco Santander para impulsar energía solar

La startup chilena Solarity, dedicada a la generación distribuida de energía solar y cuyo fundador vive en Puerto Varas, ha cerrado un acuerdo de financiamiento por US$ 25 millones con Banco Santander para impulsar proyectos de energía solar en empresas, con el objetivo de acelerar la transición energética hacia la carbono neutralidad en 2040 establecida por la Ley Marco de Cambio Climático en Chile.

La empresa, que forma parte del grupo global Brookfield, se dedica al modelo Energy Service Company (ESCO), financiando, construyendo, monitoreando y operando plantas fotovoltaicas de autogeneración en dependencias de clientes industriales, comerciales e institucionales, como techos o estacionamientos, a quienes les cobra una tarifa por el consumo de energía, la cual es más baja que la del proveedor local.

El gerente general y uno de los fundadores de Solarity, Horacio Melo, destacó el aumento en el interés de las empresas por cumplir criterios de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza) y por la transición energética en general, lo que está generando una mayor demanda por soluciones como las de Solarity.

Horacio Melo, fundador de Solarity

Con este financiamiento, Solarity planea ocupar el 100% de los recursos en plantas solares de energía limpia y libre de emisiones en los próximos 12 o máximo 18 meses. A la fecha, la empresa cuenta con 130 plantas operativas que generan 30 MW y clientes como Sodimac, Concha y Toro, Hortifrut, Sub Sole, Airbus, Banco Santander, Alifrut y colegios como el San Ignacio del Bosque y la red de colegios maristas. La meta para 2030 es alcanzar las mil plantas solares en operación, lo que implicaría disminuir 1.400 millones de toneladas de CO2 al año.

Solarity ha evolucionado de ser una empresa de generación limpia a convertirse en “un verdadero socio” en la descarbonización y en la búsqueda de soluciones eficientes en energía, según Horacio Melo. “Nuestra misión es simple: ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y de manera rentable y efectiva”, agregó el emprendedor.

Leave a Reply

Search

Popular Posts

  • Moisés Jiménez fundador de vert.run
    Moisés Jiménez fundador de vert.run

    ​Te invitamos a seguir construyendo nuestra comunidad de startups en el corazón de la Patagonia. En este capítulo de Startup Patagonia, contaremos con la inspiradora presencia de Moisés Jiménez, trail runner profesional y cofundador de Vert.run, una startup que está revolucionando el mundo del trail running al conectar tecnología, deporte y comunidad.

  • Hotel Bellavista y Startup Patagonia invitan a: ¡Descubre tu potencial en una tarde única con Nacho Navarrete!
    Hotel Bellavista y Startup Patagonia invitan a: ¡Descubre tu potencial en una tarde única con Nacho Navarrete!

    ¿Tienes 15 y 18 años y sientes que hay mucho más por descubrir en ti mismo? ¡Esta charla es para ti! Nacho Navarrete, actor, abogado, emprendedor y creador de proyectos como Escapology y el exitoso podcast Memoorias, llega a inspirarte con su mensaje: ¡puedes ser mucho más de lo que crees!

  • Cierre Startup Patagonia 2024 e invitado sorpresa
    Cierre Startup Patagonia 2024 e invitado sorpresa

    ​En esta ocasión especial, nos reuniremos el 12 de diciembre a las 20:15 para compartir una velada distinta, llena de buena compañía y buena cerveza. A diferencia de nuestros encuentros matutinos, esta será una noche para relajarnos y celebrar juntos.

Categories

Tags