Etiquetas de networking

Si, hacer networking tiene etiquetas.

via GIPHY

En este contexto, la etiqueta se refiere a las prácticas sociales y profesionales que se usan al interactuar con otras personas en un evento de networking para maximizar su impacto.

En un evento donde hay emprendedores, hay un sesgo a hablar mucho. Es normal, uno no tiene tantas oportunidades para conversar de lo que uno hace con el entusiasmo que un emprendedor tiene. Usa bien tu tiempo y el de otros.

Acá van algunos tips para hacer sacarle el máximo al evento:

Sé auténtic@:

Sé tú mismo y habla desde tu experiencia y conocimiento. No trates de ser alguien que no eres.

Escucha activamente:

Presta atención a lo que las personas dicen y muestra interés genuino en lo que están compartiendo. Haz preguntas claras y directas para profundizar en la conversación.

USA BIEN TU TIEMPO Y EL DE OTROS

No es necesario hablar 20 minutos con una persona, a veces con un par de minutos es suficiente. Busca los equilibrios. Recuerda que estás creando relaciones profesionales.

Muestra respeto:

Trata a todas las personas con respeto y amabilidad. Agradece a las personas por su tiempo y atención.

Sé paciente:

No te sientas frustrado si alguien no está interesado en lo que tienes que decir o si no está dispuesto a colaborar contigo. No todos tienen la misma perspectiva o necesidades.

Sé estratégic@:

Identifica los objetivos específicos que deseas lograr a través de tu networking y establece un plan de acción para alcanzarlos.

Sé generos@:

No solo pienses en tus propios intereses y necesidades, trata de ofrecer ayuda y apoyo a los demás. Comparte información y recursos valiosos que puedan ser útiles para los demás.

Sigue el contacto:

Después del evento, asegúrate de hacer un seguimiento con las personas con las que hablaste. Envíales un correo electrónico de agradecimiento y una solicitud para conectar en LinkedIn u otras redes sociales. Mantén el contacto y continúa construyendo relaciones profesionales significativas.

Leave a Reply

Search

Popular Posts

  • Juan Pablo Marín, fundador de REMAP
    Juan Pablo Marín, fundador de REMAP

    ​Esta vez, con Juan Pablo Marín, fundador de Ecológica, la empresa que está transformando la forma en que las organizaciones gestionan sus residuos. Con más de 1.000 puntos de recolección y clientes como WOM, Parque Arauco y Unilever, Juan Pablo ha demostrado que emprender con impacto es posible y rentable.

  • Startup Patagonia se suma como patrocinador de Regiones Emprende 2025
    Startup Patagonia se suma como patrocinador de Regiones Emprende 2025

    El próximo 12 de junio, en el Teatro del Lago (Frutillar), la innovación regional volverá a ocupar el centro del escenario con Regiones Emprende 2025. Como patrocinadores, en Startup Patagonia creemos que las mejores ideas no tienen código postal y que, cuando el talento de las regiones se conecta con capital y conocimiento, todo es posible.

Categories

Tags