Cómo hacer un meetup en Startup Patagonia

Los meetups de Startup Patagonia son eventos informales y periódicos que reúnen a emprendedores para compartir conocimientos, experiencias y hacer networking en un ambiente relajado.

El objetivo principal es que se cree un ecosistema de emprendedores cohesionado.

Los objetivos secundarios son:

  • Generar un punto de encuentro para maximizar el traspaso de conocimientos y contactos entre emprendedores.
  • Visibilizar a emprendedores lideres que están establecidos en la región.
  • Inspirarse a través de las historias personales de otros emprendedores.
  • Acoger emprendedores que estén de paso y quieran conectar.
  • Promover la creación de empresas extraordinarias.

Es clave tener un emprendedor de orador para motivar a los asistentes a ir y a compartir sus propias experiencias.

El horario es de 8.15am a 9.15am en lugar central. La entrada no tiene costo, pero se pide confirmar antes de ir y podría tener cupos.


Nuestros Valores

Creemos en crear amigos, no contactos. Creemos en dar primero, no tomar. Creemos en ayudar a otros antes de ayudarme a mi mismo.

Nos apasiona crear entornos que inspiran a emprendedores a pensar en grande. Creemos que invertir en la creación de comunidades fuertes de emprendimiento es lo que lleva a los emprendedores al éxito. Lo que nos hace diferentes es la mirada de largo plazo, la convicción de que se pueden crear empresas extraordinarias, con un estilo de vida sustentable y conectados con la naturaleza.

Nos sentimos orgullosos en saber que estas comunidades impactan directamente en la calidad de vida del entorno en el que vivimos.

Nuestra Misión

Startup Patagonia busca promover el emprendimiento de alto potencial desde la Patagonia.

Busca ofrecer un estilo de vida sustentable y conectado con la naturaleza a los emprendedores, sin perder el propósito de crear empresas extraordinarias.


Chapter

Startup Patagonia es una comunidad distribuida con dimensión local. Cada ciudad o comuna puede tener su propio chapter (o capítulo) que tiene, entre otras cosas, sus propios anfitriones, sus propios eventos, auspiciadores, su propio calendario y su propia red de emprendedores.

¿Un asistente podría estar inscrito en varios chapters? Si.

Evento Informal

La idea es que el evento sea relajado para que se cuenten historias reales e íntimas, sin presentación en pantalla, y con foco en la historia personal de cada uno. Es un evento de baja administración para los organizadores, en un lugar donde cada asistente pueda comprar su propio café (si quiere) y que no cobren por entrar.

Tampoco se graba el evento (no lo publicaremos como un podcast), pero sí se pueden grabar algunos pasajes del meetup para efectos de promoción. Tampoco es necesario un micrófono o parlante si la audiencia es de menos de 30 personas.

Horario y Periodicidad

Es clave hacerlo cada X’s semanas de manera constante (cada 2 semanas en el caso de chapter Puerto Varas). La constancia da esa expectativa de que siempre cada X tiempo puedo ir, me puedo planificar y reservar el horario.

El horario que más ha funcionado es hacerlo de 8.15 a 9.15 de la mañana ya que es un horario que quita poco tiempo a la mayoría, y los que tienen más tiempo, pueden quedarse a hacer networking.

Foco en el/la emprendedor/a

Estos eventos generan entusiasmo en muchas personas, pero no hay que perder el foco en el emprendedor. No estamos hablando de negocios en general que puedan ser de interés para un público más amplio, hablamos de crear empresas, de las historias personales que hay detrás. El foco no es que sea masivo, es que sea de valor para el grupo de emprendedores.

Es clave que los emprendedores más (re)conocidos de la zona vayan siempre. Si para ellos hay valor, entonces es indicador que vamos bien.

Diversidad en la audiencia y en el speaker

Buscamos una fuerte participación de mujeres emprendedoras. Si no lo saben, el porcentaje de mujeres liderando la creación de empresas de alto potencial en Chile es bajo (en Fintech’s es 8%) y nos tomamos como un desafío darles un lugar prioritario.

Qué define un buen speaker

Debe tener, haber tenido o haber creado una empresa de alto potencial. Alto potencial está definido como que posea un modelo de negocio que le permita crecer de manera exponencial y rápida, aprovechando tecnologías digitales, patentes, efectos de red o economías de escala. Tener una visión global, innovación y disrupción.

El anfitrión/a

En cada chapter de Startup Patagonia debe haber un grupo de anfitriones de al menos 5 emprendedores. Un anfitrión es quien propone un speaker, consigue información para su presentación e invitación online, la llama, coordina su participación. Además lo presenta el día del evento y se encarga que su experiencia sea lo mejor posible. Los anfitriones son destacados en el sitio web y sus empresas quedan automáticamente como auspiciadores y promotores de los meetups.

Dinámica del Meetup

El evento dura una hora exacto (hay que ser extremadamente puntual). El horario que mejor nos ha funcionado es de 8.15 a 9.15 de la mañana.

Está dividido en 3 etapas de 20 minutos cada una.

Presentación de los asistentes: todos deben presentarse en no más de 30 segundos. Como es importante que nos conozcamos, es obligatorio hacerlo. Si alguien se demora más, hay que decirle que después habrá un espacio de networking para explayarse. Se pueden hacer ofrecimientos, pedir ayuda o simplemente decir tu nombre.

Speaker: el orador es el gancho que hace que todos estemos ahí. La idea es que hable de qué motiva partir, a seguir en tiempos difíciles, alguna negociación difícil, aprendizajes en el camino. Puede ser cronológico o no, pero no es un espacio para venderse o vender su empresa.

Preguntas: si el speaker lo hizo bien, las preguntas estarán relacionadas a emprender, a su personalidad, a buscar entender las motivaciones y las decisiones que toma. Si las preguntas son más genéricas como el modelo de negocio, el producto y temas genéricos, podría haberlo hecho mejor.

Si el speaker no ha llegado a las 8.15, el evento comienza igual con las presentaciones de los asistentes.

Cierra 9.15 puntual y se quedan haciendo networking o más preguntas después del cierre.

¿Cómo nos financiamos?

Startup Patagonia no es una entidad jurídica. No recibimos dinero. Pero si quieres auspiciar o aportar de manera económica, puedes coordinar con el equipo para comprar directamente un pasaje de avión a algún speaker para que venga, comprar infraestructura para el encuentro (como un parlante), donar horas del día para coordinar algún evento, sacar videos, fotos, escribir un artículo, hablar con algún periodista, diseñar poleras, hacer el sitio web, reels, etc.

¿Qué cosas no hacemos?

  • No promovemos ni definimos una industria en particular.
  • No vendemos ni regalamos la base de datos de participantes.
  • No nos presentamos diciendo hace cuánto estamos en un lugar en particular.